Se lanzó el VII Concurso de Crónica Patagónica
Por séptimo año consecutivo, abre la convocatoria que premia las mejores historias narrativas de no ficción de la región.

Infinidad de historias habitan este territorio. Cada año, el Concurso de Crónica Patagónica se nutre de textos que dan cuenta de una variedad enorme de temas, tonos, miradas. Desde conflictos preocupantes que atraviesan algunas comunidades, hasta experiencias que parecen mínimas pero hablan de la idiosincrasia de un lugar. A veces se abordan problemáticas propias de esta geografía, otras se narran casos que nos interpelan más allá de las fronteras.
Este año la convocatoria se realiza en el marco del Laboratorio de Periodismo Patagónico, conformado por la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) y la Universidad Nacional de Río Negro.
El premio, que otorgará 400 mil pesos a la mejor crónica, fortalece el periodismo narrativo de la Patagonia argentina y el sur de Chile.
No hay límite de edad para participar ni es necesario demostrar ser periodista. El único requisito excluyente es que los y las cronistas vivan en la Patagonia argentina, que abarca Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y el Partido de Carmen de Patagones de Buenos Aires, o en el sur de Chile: en las regiones de Ñuble, Bío Bío, Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos, Aysén, y Magallanes y de la Antártica chilena.
Las crónicas que participen deben ser inéditas, su extensión no puede superar los 25 mil caracteres con espacios. Deberán enviarse de modo anónimo hasta el 15 de septiembre de 2025. Las bases y el formulario de inscripción se encuentran en www.cronicapatagonica.com.ar.
Luego de ese plazo serán evaluadas por un jurado integrado por el periodista argentino Javier Sinay, la académica Lila Luchessi y el cronista que representa a la FPP en Chile, Rodrigo Obreque Echeverría.
El Concurso de Crónica Patagónica, en sus ediciones anteriores, recibió más de 450 textos escritos por cronistas de la región. Los ganadores y las menciones especiales fueron publicados en importantes medios de comunicación de Argentina y América Latina e integran el libro “18 Crónicas Patagónicas”. En la revista digital de periodismo narrativo de la FPP: www.enestosdias.com.ar, están publicadas las crónicas premiadas de la edición anterior.
Para la Fundación de Periodismo Patagónico este Concurso es el faro de todo el trabajo que impulsa: aquí se reúnen y potencian las voces de los cronistas del sur.
Más información, bases y formulario de inscripción en: www.cronicapatagonica.com.ar