En el Mes de la Memoria, Yerta ofrece un taller sobre Periodismo y Derechos Humanos
La Fundación de Periodismo Patagónico inicia el tercer año consecutivo de su programa de capacitación permanente. Pablo Llonto y Adriana Meyer darán un taller para explicar cómo abordar temas periodísticos con perspectiva de derechos humanos. Importantes becas para patagónicos/as y participantes del sur de Chile.

Los jueves 9 y 16 de marzo se realizarán los dos encuentros que dan marco al taller Periodismo y Derechos Humanos, con el que la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) realiza su aporte al Mes de la Memoria.
Las clases estarán a cargo de los periodistas Pablo Llonto y Adriana Meyer, ambos con amplia experiencia en el tratamiento de temas relacionados con violaciones a derechos humanos en dictadura y en democracia; así como en el abordaje de las noticias con una perspectiva humanista.
Los encuentros, de dos horas cada uno, permitirán sumar información y herramientas para ampliar el entendimiento de lo que significa un periodismo comprometido con los derechos humanos.
Al calor del debate en torno a la película "Argentina 1985", Llonto detallará el trabajo periodístico realizado durante la dictadura, los juicios posteriores a los genocidas, y lo que queda por desentrañar del vínculo entre medios y la última dictadura militar.
Meyer, en tanto, repasará casos de su último libro "Desaparecidos en democracia" y compartirá herramientas y fuentes posibles para eludir los discursos hegemónicos en casos de violaciones a los derechos humanos.
Más información e inscripciones en: www.periodismopatagonico.org/yerta-taller/periodismo-y-ddhh
Las y los participantes de la Patagonia argentina y del sur de Chile cuentan con importantes descuentos y becas.
El programa de capacitación de la FPP, Yerta, cuenta con el apoyo del Gobierno de Río Negro, que permite a los y las participantes de esta Provincia realizar el taller con una beca al cien por ciento.